Proyectos
Todas las áreas que trabajamos tienen un objetivo educativo común: formar personas para el futuro.
ProyectosLa Fundación Kumen es una entidad de ámbito nacional con sede en Valladolid. Somos una Fundación que vela por la mejora de la sociedad ayudando DESDE DENTRO. Para lograrlo pensamos que es fundamental que las personas PUEDAN SER MEJORES.
Leer más → Reportaje en El Norte de Castilla →Vendimia Solidaria es una iniciativa puesta en marcha por Abadía de Retuerta desde 2014. Su finalidad consiste en poner en valor el compromiso de asociaciones y fundaciones de la provincia de Valladolid, que velan y favorecen el desarrollo comunitario de colectivos vulnerables.
Desde aquí queremos agradecerles esta gran oportunidad que nos ha permitido recaudar fondos para apoyar a la Asociación “RedMadre Valladolid” en su tarea de ayudar a madres -con escasos recursos- facilitándoles productos de primera necesidad para sus bebés en su día a día.
El programa "Lidero mi futuro" surge de la reflexión de diversos profesionales asturianos -con el apoyo de la Fundación Kumen- ante el escenario actual, con el deseo de facilitar a los universitarios y estudiantes de formación profesional recursos emocionales y de motivación para que afronten con esperanza las peculiares circunstancias académicas de estos momentos.
Proyecto cofinanciado por el Ayuntamiento de Valladolid, Concejalía de Educación, Igualdad, Juventud e Infancia.
Ana Villanueva, ingeniera y nadadora en aguas abiertas, nos habló de cómo convertir los sueños en realidad mediante el trabajo esforzado. Todo un reto en el que ella indudablemente es una experta.
(Haz clic en las fotos para verlas en un tamaño mayor)
Paula Solano, profesora de Psicología de la Universidad de Oviedo, nos habló sobre el trabajo cooperativo y las competencias que hacen falta para trabajar en equipo.
(Haz clic en las fotos para verlas en un tamaño mayor)
La última sesión de Marzo trató un tema de gran actualidad en estos tiempos de Covid que vivimos, y que a todos nos ha generado una cierta incertidumbre: el miedo y lala ansiedad. La charla corrió a cargo de psicóloga Teresa Rendueles, que abordó las causas de la ansiedad y explicó las posibles estrategias para evitar que el miedo nos paralice.
(Haz clic en las fotos para verlas en un tamaño mayor)
La sesión del 12 de Febrero corrió a cargo de Maribel Lugilde, periodista, y nos habló sobre técnicas de comunicación para comunicar con razones y emociones, algo tan necesario en estos tiempos en los que hay que combinar más que nunca, unas motivaciones sólidas a la vez que se transmiten con empatía.
(Haz clic en las fotos para verlas en un tamaño mayor)
La sesión del 29 de enero corrió a cargo de Alfonso Paredes, abogado y escritor. En su simpática exposición nos habló sobre la importancia de la comunicación: las palabras que utilizamos, la postura corporal y hasta los silencios en una conversación. Alcanzar cierta destreza en estos y otros aspectos nos permitirá expresar libremente lo que pensamos y deseamos sin incomodar a quien nos escucha. Unas reflexiones muy útiles a la hora de forjar nuestro futuro
(Haz clic en las fotos para verlas en un tamaño mayor)
Después de unas semanas de interrupción de la actividad por las restricciones debidas al COVID, se reanudaron las sesiones con la intervención de Isabel Menéndez Benavente (psicóloga), el viernes 18 de Diciembre a las 19:00 h. en el salón de actos de la Biblioteca Jovellanos de Gijón. Isabel nos habló sobre la inteligencia emocional: sin conocimiento propio ni capacidad de manejar las propias emociones, es difícil sentir empatía ni tener relaciones estrechas, por muy desarrolladas que tengas tus habilidades tecnológicas. En su experiencia, la profesional valoró que la inteligencia emocional es clave no solo para el futuro profesional de los jóvenes sino también para el resto de aspectos de la vida. En su intervención, dio técnicas para mejorar la motivación, aprender a controlar las frustraciones, trabajar las emociones y las habilidades sociales. Para ello, la experta indicó aspectos fundamentales de la inteligencia emocional: "la empatía, la autoestima y las habilidades sociales", "más necesarias que nunca en los tiempos de la pandemia".
(Haz clic en las fotos para verlas en un tamaño mayor).
Y es que las sesiones virtuales sin contacto directo con colegas y profesorado o el afrontamiento en soledad de las metas de aprendizaje, en un momento en que los abrazos han desaparecido y las expresiones faciales quedan ocultas tras la mascarilla, pueden teñir de pesimismo la mirada de quienes viven ahora su juventud, y llevarles a abandonar proyectos de futuro que fueron ideados con ilusión.
(Haz clic en las fotos para verlas en un tamaño mayor)
El sábado 22 de Mayo tuvo lugar la fase final del proyecto BiYu con la presentación de los dos proyectos de impacto social elaborados por las asistentes y moderado por la periodista Carmen García Mollon:
Nuestras voluntarias siguen organizando medicinas y alimentos para su envío a Venezuela. Ya hemos hecho dos envíos: uno de cuatro cajas con un total de 51 Kg y otro de 80 kg. ¡Muchas gracias a todos por vuestra ayuda!
Si quieres ayudar tienes toda la información en el enlace.
Un año más, nuestros voluntarios han colaborado con la campaña de recogida de alimentos en Valladolid. GRACIAS a todos los que de una u otra manera habéis ayudado, para que el Banco de Alimentos de Valladolid pueda llevar a cabo su labor social y seguir ayudando a las familias más necesitadas.
Para empezar, a nivel de grupo, es sorprendente el grado de amistad que hemos alcanzado todas en cinco días; cada una aporta algo diferente al grupo, y no puedo llevarme a casa algo mejor que semejantes ocho nuevas amistades. Por ello, creo que todas hemos tenido muchísima suerte. Por otro lado, a pesar de lo cansado que puede llegar a ser el trabajo en el campo, ellas mismas decían que entre el ambiente en el que se encontraban, y trabajar al aire libre, hacía que el trabajo fuera más leve, y algunos días, incluso más llevadero. Algunas llevaban un ritmo más rápido que otras, pero todas se lo han tomado con una cierta seriedad y optimismo. Es admirable la fuerza y perseverancia con la que trabajan y viven estas chicas; creo que todas volveríamos a repetir la experiencia!
- Voluntaria coordinadora del Grupo -
El pasado 11 de Noviembre, nuestra coordinadora de voluntariado Ana Castaños, presentó en la universidad de Valladolid, los proyectos solidarios que llevamos a cabo desde nuestra Fundación. Durante la presentación animó a los asistentes a poner su granito de arena "ayudando a ayudar" a las personas más vulnerables de nuestra sociedad.
Nuestros voluntarios han colaborado en el campamento urbano intergeneracional que organizó la residencia de personas mayores “El Encinar” en Valladolid.
REPORTAJE FOTOGRÁFICOAquí tenéis algunas de las actividades de nuestros voluntarios de Valladolid durante el mes de Mayo:
El pasado viernes de Dolores, 12 de Abril, estuvimos con unos residentes del Encinar del Rey visitando la exposición del Ecce Homo y merendando en una cafetería.
Disfrutaron un montón y nuestros voluntarios también.
El 1 de Enero del 2019 se firmó un acuerdo de colaboración entre el Gráficas Hispania y la Fundación Kumen mediante la participación en diversas actividades de índole social de acuerdo con el siguiente convenio de colaboración.
Desde la Fundación Kumen queremos ofrecer herramientas para trabajar las actitudes de mejora tanto a nivel personal como a nivel social.
Valladolid
Ayudas económicas para la formación académica, la capacitación humana y profesional, y el acceso al mundo laboral de jóvenes con talento.
Valladolid
Colaboración en las actividades de Teatro como actividad intelectual y formadora de sociabilidad, asertividad, sentido de responsabilidad y compromiso.
Santander
KUMEN promueve y coordina directamente este proyecto: apoyo escolar, solidaridad con Africa, acompañamiento a mayores y Banco de Alimentos
León
El objetivo de rehabilitar su sede es ayudar a la proyección de la mujer para hacer de Tamaral un espacio de formación.